El INDEC informó la segunda suba consecutiva del índice de precios. Recreación, restaurantes y alimentos lideraron los aumentos. El Gobierno celebró el dato pese al contexto recesivo.
Por segundo mes consecutivo, la inflación volvió a acelerarse. En julio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido por el INDEC marcó un aumento del 1,9%, superando el 1,6% de junio y el 1,5% de mayo. La inflación interanual alcanzó el 36,6%.
Alimentos, el rubro con mayor peso en la medición, subió al mismo ritmo que el promedio general. El contexto se da con el dólar intervenido, salarios rezagados frente a los precios y una marcada caída en el consumo.
Rubros con mayores aumentos
Según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), los principales incrementos se registraron en Recreación y cultura (+4,8%), Restaurantes y hoteles (+2,8%) y Transporte (+2,8%). En estos casos, se destacó el impacto estacional de las vacaciones de invierno y el aumento en combustibles.
Comunicación subió 2,3%, Bienes y servicios varios 2,1% y Educación 1,9%, impulsada por el alza en cuotas escolares. En tanto, Alimentos y Bebidas trepó 1,9%, con fuertes aumentos en frutas (+10,4%) y verduras (+4,5%), mientras que la carne se moderó con un alza de 1,4%.
Prepagas, medicamentos y ropa
El sector Salud aumentó 1,1%, con subas en prepagas (+2,65%) y medicamentos (+1,3%). Prendas de vestir y calzado volvió a mostrar retracción de precios, con una baja del 0,9%.
Reacción oficial
El Gobierno celebró el dato. El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que la inflación se mantuvo por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo, algo que no ocurría desde 2017. El presidente Javier Milei también ponderó la “inflación núcleo” del 1,5% y elogió públicamente a Caputo por su gestión.
Agosto, sin embargo, mostrará un nuevo repunte, con el impacto pleno de la devaluación del dólar registrada a fines de julio. Se estima que en agosto superará el 2%.
Fuente: Página 12.