Avanza la repavimentación de la Ruta del Cereal

La obra avanza sobre 47,4 kilómetros entre Daireaux, Trenque Lauquen y Guaminí, y beneficiará al corazón productivo del interior bonaerense. Kicillof la incluyó entre las prioridades provinciales.

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, recorrió los trabajos de repavimentación de la Ruta del Cereal, acompañado por los intendentes Francisco Recoulat (Trenque Lauquen), Alejandro Acerbo (Daireaux) y Augusto Nobre Ferreyra (Guaminí), además del subadministrador de Vialidad Nacional, Hernán Y Zurieta, y el subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez.

La obra, que alcanza un avance del 40%, abarca un total de 47,4 kilómetros entre las localidades de Salazar (Daireaux) y Garré (Trenque Lauquen), y es considerada estratégica para el desarrollo agroproductivo del interior bonaerense.

Una obra prioritaria para el gobierno provincial

Durante la recorrida, Katopodis destacó la decisión política del gobernador Axel Kicillof de sostener con recursos propios obras viales en plena parálisis nacional. “La Ruta del Cereal es de las más importantes de la provincia. En un momento donde se habla de entregar el país, nosotros creemos que el Estado debe generar infraestructura como esta para que la Argentina produzca”, afirmó el ministro.

Además, remarcó que el objetivo es mantener el ritmo de trabajo: “Queremos que todos los días haya máquinas en movimiento para cumplir con una comunidad que viene empujando esta obra hace muchísimos años”.

Impacto productivo y social

El intendente de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat, valoró el avance de los trabajos como resultado de una lucha colectiva. “Es una obra anhelada durante décadas, que trasciende partidos políticos y está anclada en una de las zonas productivas más fuertes de la provincia”, sostuvo.

En la misma línea, Alejandro Acerbo (Daireaux) señaló que la repavimentación “mejorará la conectividad para docentes, productores y transportistas, reduciendo costos y tiempos de traslado”, mientras que Augusto Nobre Ferreyra (Guaminí) destacó que “esta obra genera credibilidad y esperanza para nuestra gente”.

Por su parte, el exintendente Miguel Fernández recordó que el proyecto fue presentado a Kicillof durante su gestión: “El Gobernador tomó el reclamo y se comprometió a financiarla con fondos provinciales, lo que permitió que no quedara en el archivo de las obras inconclusas”.

Detalles técnicos y alcance de la intervención

Los trabajos se desarrollan sobre los Caminos Secundarios Provinciales 019-10 y 107-08, entre Salazar y Garré, e incluyen 45,1 km de pavimentación y 1,3 km de repavimentación hasta la Ruta Nacional 33.

El proyecto contempla banquinas de tres metros, señalización horizontal y vertical, alcantarillado transversal y lateral, y accesos a campos y calles rurales para garantizar la transitabilidad y el mantenimiento de la red vial.

Un corredor estratégico para el campo bonaerense

La Ruta del Cereal atraviesa una región clave de 650 mil hectáreas dedicadas a la producción de soja, maíz, trigo y girasol, donde se movilizan anualmente más de 260 mil cabezas de ganado. Además, forma parte de la Cuenca Lechera Oeste, con unos 40 establecimientos tamberos activos.

La finalización del proyecto permitirá reducir costos logísticos, mejorar los tiempos de transporte y fortalecer la competitividad del sector agropecuario, consolidando un reclamo histórico de productores y comunidades rurales del oeste bonaerense.

Fuente: Infonoroeste.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.