El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos. El presidente Milei celebró la cifra: «Lo llora todo mandrilandia».
La inflación de junio fue de 1,6% y se mantuvo en un nivel similar respecto al mes anterior, informó este lunes el Indec. La suba de precios del último año, de esta manera, alcanzó el 39,4%.
Según el informe oficial, la inflación acumulada en el primer semestre del año fue de 15,1%. El Gobierno consiguió así mostrar dos meses consecutivos de suba de precios por debajo del 2% mensual, una cifra que perforó en mayo por primera vez desde 2020.
El informe del Indec estableció que la división Alimentos y bebidas no alcohólicas se incrementó en un 0,6%, claramente por debajo del promedio general. Los alimentos son la división que mayor incidencia tiene en la composición del Indice de Precios al Consumidor (IPC).
En el otro extremo, la división de mayor aumento en junio fue Educación (3,7%), por las subas en el valor de las cuotas de los colegios y universidades privadas. Le siguió el rubro Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%), según explicó el Indec, “por aumentos en alquileres y expensas a causa de la bonificación en la remuneración de encargados de edificio”. Sobre el final de junio también hubo aumentos en los combustibles.
El dato de junio fue algo más leve al que habían proyectado las consultoras privadas de manera individual y de lo que había reflejado el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central. El consenso privado era que el IPC del mes pasado debía estar en 1,8%, un rango que sostendría en lo que resta del año, según el REM.
En junio el movimiento del tipo de cambio fue menor al ritmo de la inflación y habrá que ver qué efecto podría tener en los precios en este mes en curso, en que el dólar recorrió su escalada más pronunciada desde el inicio de la flotación entre bandas.
Festejo oficial
El Gobierno celebró la cifra dada a conocer este lunes por el INDEC. El presidente Javier Milei aprovechó para criticar a la oposición, mientras que el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que es la cifra más baja desde 2018, si se excluye la pandemia.
Luego de conocerse el dato, el jefe de Estado festejó en redes sociales. «VAAAAAAAAMOOOOOO TOTO…!!! IPC 1,6% lo festejan los argentinos de bien y lo llora toda mandrilandia. Fin. VLLC!», publicó en su cuenta, junto con una foto en la que lo acompañan el ministro Caputo; el vice de Economía, José Luis Daza; el titular del BCRA, Santiago Bausili, y miembros del equipo económico como Federico Furiase (Director BCRA), Felipe Núñez y Martín Vauthier, ambos directivos del BICE.
Por su parte, el titular del Palacio de Hacienda celebró que la inflación núcleo (1,7%) fue «la más baja desde mayo de 2020» y aseguró es «el menor registro desde enero de 2018» si se excluye el efecto particular sobre el IPC en los primeros meses de la pandemia. «Los bienes registraron una variación de 0,8% mensual, la menor desde que comenzó la actual serie, en enero de 2017», apuntó también.
FUENTE: Infobae / X