Caputo culpó a los bancos por la suba del dólar y defendió la intervención del Gobierno

El ministro de Economía responsabilizó a las entidades financieras por la disparada del tipo de cambio y justificó las últimas medidas para absorber pesos.

En medio de la tensión cambiaria que llevó al dólar oficial a rozar los 1300 pesos, el ministro de Economía, Luis Caputo, salió a responsabilizar públicamente a los bancos por el salto de la divisa y defendió la intervención del Gobierno en el mercado de cambios para contener la situación.

A través de su cuenta en la red social X (ex Twitter), Caputo intentó explicar las razones que, según su visión, llevaron a la presión sobre los diferentes tipos de cambio en los últimos días. En ese sentido, apuntó directamente contra las entidades bancarias por no acompañar las estrategias diseñadas desde el Palacio de Hacienda: «Las Lefis se suponía que los bancos las iban a canjear por LECAPS. Pero los bancos, temerosos de perder la liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales», señaló el ministro, intentando despegar de responsabilidades al Gobierno.

Según explicó, esta actitud de los bancos derivó en un sobre encaje simultáneo de pesos, lo que provocó una baja en la tasa corta, por lo que el Banco Central comenzó a absorber esa liquidez excedente. En ese marco, reveló que fueron las propias entidades financieras las que pidieron la creación del nuevo instrumento que el Gobierno lanzó el lunes: «Ahí surgió que los bancos mismos nos pidieran la LICI que anunciamos.»

La estrategia oficial para absorber pesos

Caputo también defendió la nueva licitación del Tesoro que se realizará este martes, con la que se busca absorber parte de la liquidez excedente —cerca de 10 billones de pesos— y justificó la maniobra al sostener que el Gobierno tiene como prioridad evitar que «sobren pesos» para no poner en riesgo el proceso de desinflación: «La absorción vía licitación del Tesoro es mejor opción, porque son pesos que van a la 2020. Pero en el mientras tanto, el BCRA ya absorbió 5 billones en los últimos tres días hábiles.»

El ministro remarcó que no es la tasa ni el dólar lo que guía estas decisiones, sino la liquidez disponible en el sistema: «Si esos 5 billones se los hubieran dado a una tasa menor, obviamente ésa hubiera sido la tasa. Es decir, la tasa es endógena

Reunión de Milei con los bancos

En medio de este cruce público, el presidente Javier Milei mantuvo una reunión en la Casa Rosada con Javier Bolzico, presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA). El encuentro se dio en paralelo a las críticas que Caputo deslizó contra el sector financiero, en una clara señal de las tensiones que atraviesan al modelo económico por su limitada capacidad de sostener la estabilidad cambiaria.

El Gobierno enfrenta crecientes cuestionamientos tanto del mercado como de la oposición por la volatilidad del dólar y la falta de una estrategia clara para garantizar la estabilidad financiera. La postura oficial, por ahora, apunta a culpar a los bancos.

Fuente: Página 12.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.