El Conicet despide su streaming desde el Cañón de Mar del Plata y mira al futuro

Este viernes continúa la transmisión en vivo desde el fondo del mar argentino. Imágenes inéditas, especies sorprendentes y recolección de muestras en tiempo real. El cierre será el 10 de agosto y ya preparan una nueva campaña frente a Viedma y Rawson.

Este viernes 8 de agosto continúa la transmisión en vivo desde el Cañón Submarino de Mar del Plata, una experiencia única que permite observar en tiempo real la biodiversidad del mar argentino y el trabajo científico que lleva adelante el Conicet junto al Schmidt Ocean Institute. La exploración se transmite a través del canal de YouTube Schmidt Ocean como parte de la misión “Talud Continental IV”.

En esta jornada, el equipo científico opera sobre la pared que separa ambos brazos del cañón, siguiendo una cresta submarina desde el fondo. Las fuertes corrientes que enfrentan los equipos hacen aún más desafiante la labor de recolección de muestras, que incluye invertebrados, peces, sedimentos, ADN ambiental y agua.

Imágenes inéditas y fauna sorprendente

Una de las claves de la misión es la obtención de imágenes de alta calidad de la fauna marina. Para ello, el láser del equipo de filmación permanece encendido constantemente, salvo indicación directa del director de la misión. Desde el 23 de julio, miles de personas en todo el mundo pudieron observar en vivo especies inusuales como el calamar rojo volador, el pez telescopio y la peculiar estrella de mar “culona”.

Cierre de etapa y nuevos destinos

La actual etapa de la campaña finalizará el próximo 10 de agosto, cuando concluya la transmisión desde el cañón submarino frente a Mar del Plata. Luego, el buque de investigación Falkor (too) zarpará rumbo a Montevideo para iniciar una nueva expedición liderada por científicos uruguayos: “Uruguay Sub200: Viaje a lo desconocido”, que explorará el talud continental en aguas internacionales del Atlántico sur.

Próxima campaña: Viedma y Rawson

Mientras tanto, el equipo del Conicet ya proyecta su próxima campaña científica, programada entre septiembre y octubre. Esta nueva etapa se centrará en los cañones submarinos ubicados frente a las costas de Viedma y Rawson, con un enfoque multidisciplinario que incluye el estudio de la dinámica oceánica y el rol clave de la Corriente de Malvinas.

Una ciencia que se ve y se comparte

Con estas iniciativas, el Conicet continúa apostando a una ciencia accesible y participativa, abriendo las puertas de sus investigaciones a través de plataformas digitales y mostrando el valor estratégico del conocimiento científico en la exploración y preservación de los ecosistemas marinos argentinos.

Fuente: La Noticia 1.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.