Hamas entregó a Israel a los últimos rehenes vivos, entre ellos tres argentinos

Los 13 cautivos que permanecían en poder de la milicia islámica en Gaza fueron liberados y trasladados a hospitales israelíes. En paralelo, los primeros prisioneros palestinos fueron recibidos con celebraciones en Ramala.

Imagen: EFE/ Ejército de Israel

Los últimos 13 rehenes vivos que permanecían en manos de Hamas en la Franja de Gaza ya se encuentran en territorio israelí, según confirmó este lunes el Ejército de Israel. La entrega, coordinada por el Comité Internacional de la Cruz Roja, marca el fin de la fase de liberación de cautivos vivos en el marco del acuerdo de alto el fuego alcanzado entre las partes, que ahora avanza hacia la recuperación de los cuerpos de las víctimas fallecidas.

Rehenes liberados y asistencia médica en Israel

Tras su ingreso a Israel, los liberados fueron trasladados a la base militar de Reim, donde recibieron una primera evaluación médica antes de ser derivados a hospitales en las afueras de Tel Aviv. Entre los nombres confirmados se encuentran Nimrod Cohen (20), capturado en la frontera con Gaza; Rom Braslavski (21) y Bar Kupershtein (23), secuestrados durante el festival de música Nova; y los hermanos argentinos Ariel (28) y David Cunio (35), ambos raptados en el kibutz Nir Oz junto a sus familias.

También fueron liberados Eitan Horn (38), otro ciudadano argentino secuestrado mientras visitaba a su hermano; Avinatan Or (32), Maxim Herkin (37), Elkana Bohbot (36), Segev Kalfon (27), Yosef Haim Ohana (24), Evyatar David (24) y Matan Zangauker (25). El Ejército informó además que tres de los primeros siete rehenes liberados —Eitan Mor y los hermanos Ziv y Gali Berman— ya se encuentran en el hospital Sheba.

Con esta entrega, las milicias palestinas ya no mantienen cautivos vivos en Gaza. Israel estima que aún quedan 28 cuerpos por recuperar, aunque no descarta que algunos no puedan ser localizados.

Celebraciones en Ramala por la liberación de presos palestinos

En paralelo, los primeros prisioneros palestinos liberados por Israel como parte del mismo acuerdo llegaron a la plaza de Ramala, en Cisjordania, donde fueron recibidos por familiares y simpatizantes entre cánticos y banderas. La Media Luna Roja asistió a los expresos a su llegada, mientras algunos de ellos exhibían pañuelos palestinos y hacían el signo de la victoria.

Según las asociaciones de prisioneros palestinos y la Autoridad Nacional Palestina (ANP), el acuerdo contempla la liberación de 1.968 detenidos, de los cuales 154 serán deportados. Los autobuses de la Cruz Roja trasladaron a los primeros grupos desde la prisión de Ofer, cercana a la capital administrativa palestina.

Un punto de inflexión en el conflicto

La liberación simultánea de rehenes israelíes y prisioneros palestinos constituye uno de los hitos más significativos desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023. Las potencias mediadoras —Egipto, Qatar y Estados Unidos— destacaron que este avance es clave para consolidar la tregua y facilitar la próxima etapa del acuerdo, centrada en el intercambio de restos y la ampliación del acceso humanitario en Gaza.

El Ejército israelí mantiene su presencia en puntos estratégicos del enclave, aunque las hostilidades han disminuido considerablemente desde la entrada en vigor del alto el fuego. Las negociaciones internacionales continúan en Egipto para garantizar que el proceso de liberaciones y la tregua se mantengan estables en las próximas semanas.

Fuente: Página 12.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.