Stadnik monitorea con productores la situación hídrica

El intendente se reunió con productores de Arias, Moctezuma y Algarrobo para evaluar el estado de los caminos y coordinar acciones ante la emergencia hídrica.

El intendente de Carlos Casares, Daniel Stadnik, mantuvo un encuentro con productores rurales de las zonas de Arias, Moctezuma y Algarrobo, con el objetivo de analizar la situación hídrica del distrito y seguir avanzando en un trabajo conjunto entre el Municipio y el sector agropecuario.

Durante la reunión, se abordaron temas vinculados al estado de los caminos rurales, el avance de los trabajos de mantenimiento y la necesidad de coordinar esfuerzos para mitigar los efectos de la emergencia hídrica que afecta a distintas áreas del partido. Stadnik destacó la importancia del diálogo permanente con los productores y el trabajo articulado entre las distintas áreas municipales para dar respuestas concretas a las demandas del sector.

Avances en la red vial y obras de contención

En los últimos días, el Municipio continuó con las tareas de reparación y mantenimiento en la red vial rural. Se realizaron trabajos de contención de agua entre Cadret y el camino San Ramón, en el tramo comprendido entre las progresivas 3.000 y 6.000, donde se registraron desbordes del Canal La Sofía-Bellocq y de campos ubicados al noroeste del camino.

También se intervino el tramo de tierra de la Ruta Provincial 50 entre Carlos Casares y Cadret, afectado por las lluvias del 4 y 5 de octubre. Allí se colocó estabilizado granular para mejorar la transitabilidad y evitar la formación de pozos profundos, además de ejecutar tareas de excavación y contención lateral del agua.

Restablecimiento de caminos y conectividad rural

En las zonas donde el agua ya fue retirada, se inició la nivelación y restitución del gálibo del camino, mejorando la circulación y durabilidad de las trazas. También se realizaron tareas de bombeo de agua con una capacidad de 100.000 litros por hora para acelerar la recuperación de las calzadas.

En el sector de la laguna Magagnini-Zabala, se ejecutaron tareas de refuerzo y recuperación del camino mediante la colocación de piedra, garantizando la circulación con normalidad. En los caminos próximos a la localidad de Smith, se realizaron obras de desagüe y reparación, fundamentales para mantener el acceso al establecimiento “Del Val” y asegurar la conectividad de las familias que trabajan en la zona.

Asimismo, se intervino el camino alternativo “La Unión”, utilizado tras el corte del principal en el Bajo “Las Cañas”, restableciendo la comunicación entre Smith, los productores del noroeste del Partido y Las Toscas.

Obras en Hortensia, Ordoqui y Herrera Vegas

En el camino Cadret-Hortensia (San Ramón), se ejecutaron trabajos de reparación a lo largo de 14 km para mejorar la conexión de los productores del sur de Hortensia y facilitar el acceso hacia la Ruta Nacional Nº 226, beneficiando especialmente a la empresa láctea La Media Luna.

En tanto, en la zona de Hortensia y Herrera Vegas, tras los anegamientos recientes, se trabajó en el retiro del agua y la restitución del camino, permitiendo nuevamente la circulación normal. Con ello, quedó garantizada la conectividad entre Ordoqui y Hortensia con la Ruta 226, en un tramo total de 34 km sin presencia de agua.

Finalmente, con equipos de la Delegación de Ordoqui, se realizaron tareas de relleno, nivelación y restitución de rasante en los 9,9 km del camino Ordoqui-Hortensia, dejándolo en condiciones óptimas. También se llevaron a cabo trabajos en Santo Tomás, Bajada Km 239 y Estancia Santo Tomás, completando así una serie de intervenciones clave en el marco de la emergencia hídrica.

Fuente: Noticias Ruta 5.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.