Las inundaciones frenan la siembra y complican la campaña

Casi 6 millones de hectáreas siguen bajo agua en Buenos Aires y las pérdidas ya superan los u$s2.000 millones, pese a que el trigo proyectaba un récord histórico.

El ciclo agrícola 2025/2026 transita un escenario de contrastes tan marcados como preocupantes. Mientras los rindes de trigo prometían un volumen histórico a nivel nacional, las inundaciones que afectan a vastas zonas de Buenos Aires ya comprometen la siembra de la campaña gruesa y generan pérdidas millonarias que golpean a productores, contratistas y a toda la cadena agroexportadora.

Informes recientes de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BdeC) y de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) confirmaban semanas atrás que el cultivo venía transitando un ciclo excepcional. Sin embargo, los excesos hídricos transformaron ese potencial en un riesgo estructural: caminos rurales intransitables, lotes anegados durante semanas y casi 6 millones de hectáreas bajo agua según CARBAP.

Trigo récord nacional, pero con enormes pérdidas en Buenos Aires

Las estimaciones privadas proyectan 24 millones de toneladas de trigo, una cifra sin precedentes. Solo la región núcleo aportaría 8 millones con un rinde promedio superior a 50 qq/ha. Pero en los distritos más afectados de Buenos Aires —Pehuajó, Lincoln, Carlos Casares, Bolívar, 25 de Mayo, 9 de Julio, Bragado o Rojas— la situación es crítica.

En muchas zonas el agua impide el ingreso a los campos y la cosecha está prácticamente paralizada. Espigas volcadas, brotado, pérdida de calidad y miles de hectáreas que directamente no podrán trillarse conforman el panorama más adverso de la década. De hecho, se estima que entre 200.000 y 300.000 hectáreas podrían perderse por completo solo en trigo.

La foto cambia radicalmente a pocos kilómetros al norte. En Carlos Pellegrini, Sanford o María Susana, los agrónomos reportan una campaña excelente, con rindes esperados de 40 a 65 qq/ha y sin demoras. El contraste subraya que el comportamiento del clima benefició a buena parte del país, pero castigó de manera especialmente severa a Buenos Aires.

La gruesa: la provincia más afectada podría perder hasta 30% del área

La siembra de soja avanza a nivel nacional, pero con fuertes demoras en Buenos Aires. La BdeC reporta un avance del 12,9%, siete puntos por debajo del promedio, fundamentalmente por la falta de piso y caminos cortados en el norte provincial.

En distritos como Rojas, Junín, Salto o Chacabuco, técnicos de campo advierten que entre 20% y 30% de los lotes podrían quedar afuera de la campaña. La región núcleo marca un ritmo distinto —supera el 55% de avance— aunque también comienza a mostrar señales de atraso en áreas puntuales como Río Tala, donde la siembra avanza apenas al 30–40%.

El maíz temprano muestra mejores indicadores: 36,6% de avance y un 76% del cultivo entre Bueno y Excelente. Pero la foto vuelve a repetirse: las zonas inundadas de Buenos Aires podrían perder más de 200.000 hectáreas si las lluvias no se moderan.

Más de u$s2.000 millones en pérdidas y un riesgo que crece

Las estimaciones privadas ya calculan daños superiores a los u$s2.000 millones por la combinación de recorte de superficie, pérdida de calidad, trabajos previos inutilizados y daño en caminos rurales. Si las lluvias continúan durante diciembre, el impacto podría escalar a los u$s3.000 millones.

El meteorólogo Leonardo De Benedictis, de Meteored, anticipó que entre jueves y viernes volverá la inestabilidad al centro y norte del país, con lluvias moderadas y chaparrones aislados. Aunque no serían de gran magnitud, advirtió que incluso precipitaciones leves podrían agravar los excesos hídricos en suelos saturados del norte y centro-oeste bonaerense.

Una campaña marcada por el contraste

El agro argentino transita un ciclo en el que conviven dos realidades opuestas: regiones con rindes excepcionales y otras con pérdidas que reconfigurarán el volumen final y el ingreso de divisas en 2026. Para Buenos Aires, la provincia más afectada por las inundaciones, la campaña gruesa ya está en riesgo antes de comenzar.

Fuente: Ámbito.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.