La pavimentación avanza sobre 47 kilómetros y busca mejorar la logística productiva en una región agrícola-ganadera estratégica.

El gobernador Axel Kicillof resaltó los avances en la pavimentación de la Ruta del Cereal, un corredor vial fundamental para la producción agropecuaria del oeste bonaerense. La obra, históricamente reclamada por vecinos y entidades rurales, apunta a mejorar la conectividad, reducir costos logísticos y potenciar el desarrollo de una región que es motor agrícola y ganadero en la provincia.
Durante el fin de semana largo, Kicillof compartió un mensaje institucional del exministro Gabriel Katopodis y subrayó que la intervención es “estratégica para el desarrollo” regional.
“Una provincia productiva como la nuestra necesita estas obras estratégicas para su desarrollo. Eso representa la pavimentación de la Ruta del Cereal: más producción, integración y futuro para los bonaerenses”, expresó el mandatario, quien meses atrás había anunciado la reactivación de los trabajos.
Según el Gobierno bonaerense, la traza impacta directamente sobre más de 650 mil hectáreas productivas y beneficia a 40 establecimientos tamberos, en una zona donde el movimiento de granos, hacienda y lácteos requiere infraestructura adecuada para sostener la actividad.
Una obra largamente esperada
La intervención se desarrolla sobre 47,4 kilómetros, en los Caminos Secundarios Provinciales 019-10 y 107-08, entre Salazar (Daireaux) y Garré (Trenque Lauquen). Comprende:
-
45,1 km de pavimentación nueva,
-
1,3 km de repavimentación entre Garré y la Ruta Nacional 33,
-
señalización horizontal y vertical,
-
banquinas de tierra de 3 metros,
-
terraplenes en accesos a campos y calles transversales,
-
alcantarillados laterales y transversales.
La obra busca mejorar la transitabilidad en una zona donde las lluvias suelen afectar la circulación y provocar pérdidas productivas, especialmente en épocas de cosecha o traslado de carga.
Un corredor vital para la economía regional
La Ruta del Cereal es un corredor rural de 96 kilómetros que conecta la Ruta Provincial 86 con la Ruta Nacional 33. La traza atraviesa Mones Cazón, Salazar, Girodías, Trongé y Garré, en los partidos de Pehuajó, Daireaux, Trenque Lauquen, Guaminí y Tres Lomas.
La finalización de la pavimentación completa del corredor significaría:
-
reducción de costos logísticos,
-
menor tiempo de traslado de cargas,
-
disminución de pérdidas en transporte,
-
mayor integración entre zonas productivas y centros urbanos.
Mientras la Nación continúa ajustando partidas destinadas a obra pública, el Gobierno bonaerense sostiene que este tipo de intervenciones son esenciales para sostener la actividad económica provincial y evitar el deterioro de la infraestructura rural.
Fuente: DIB.