Argentina inició el ingreso al programa que permite viajar a EE.UU. sin visa

Milei recibió a la secretaria de Seguridad de EE.UU., Kristi Noem, y formalizó la intención de sumarse al Visa Waiver Program. Aún no hay fecha cierta de implementación.

El Gobierno argentino dio el primer paso para que los ciudadanos del país puedan viajar a Estados Unidos sin necesidad de visa. En un encuentro en Casa Rosada, el presidente Javier Milei entregó a Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EE.UU., la carta de intención para ingresar al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program – VWP). La funcionaria estadounidense, cercana a Donald Trump, fue recibida previamente por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien ofició de anfitriona y le organizó una breve recorrida en inglés por el Patio de Palmeras.

Además de la carta de intención, ambas partes firmaron un memorando de cooperación en seguridad. Entre los compromisos asumidos figura la conformación de un grupo de trabajo para colaborar en la identificación de prófugos y en procedimientos de expulsión de ciudadanos argentinos con órdenes judiciales.

Viajes sin visa, pero no en lo inmediato

El Visa Waiver Program permite ingresar a Estados Unidos sin visa por hasta 90 días por turismo o negocios. Sin embargo, la inclusión en este esquema no es automática. Argentina deberá atravesar una serie de evaluaciones técnicas y de seguridad. Según Alberto Föhrig, director de Cooperación Internacional del Ministerio de Seguridad, se estima que el proceso podría completarse antes del Mundial 2026, que se jugará en EE.UU., México y Canadá.

En la actualidad, más de 1.200.000 argentinos viajan cada año a Estados Unidos. Para sumarse al VWP, el país debe cumplir estrictos requisitos vinculados al control migratorio, la cooperación antiterrorista y la seguridad en fronteras. En paralelo, también se requiere reciprocidad: Argentina debería permitir el ingreso de estadounidenses por turismo o negocios sin visa.

La figura de Kristi Noem y su vínculo con Trump

Kristi Noem, quien lidera actualmente el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE.UU., fue gobernadora de Dakota del Sur y mantiene una estrecha relación con Donald Trump. En su confirmación ante el Senado, destacó que su prioridad como secretaria del DHS será “asegurar la frontera sur y reformar el sistema de inmigración”.

Noem es una de las funcionarias clave de la administración republicana en materia de política migratoria. Su visita al país se produjo en un momento de tensión diplomática, luego de las declaraciones del candidato a embajador Peter Lamelas, que provocaron repudio de gobernadores y distintos sectores políticos al sugerir que negociaría directamente con las provincias para evitar la influencia de potencias extranjeras.

Proceso en marcha, pero bajo condiciones estrictas

El ingreso de Argentina al VWP dependerá del cumplimiento de exigencias técnicas por parte de Estados Unidos. Los viajeros deberán seguir protocolos estrictos de evaluación previa y seguridad durante todo el trayecto. Aunque se trata de un paso importante para facilitar los viajes, el programa también implica una mayor cooperación con el gobierno norteamericano en temas sensibles como vigilancia, intercambio de datos y control migratorio.

Desde el gobierno de Milei destacaron el gesto como un acercamiento estratégico con EE.UU., en línea con su política exterior pro-occidental. No obstante, diversos analistas advierten sobre la necesidad de evaluar con cautela las condiciones que implicará este proceso.

Fuente: Ámbito.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.