Provincia adelantó la reunión con CARBAP por la emergencia

El temporal dejó campos anegados, rutas cortadas y miles de hectáreas de soja y maíz en riesgo. CARBAP confirmó que se evaluarán los daños este miércoles.

La situación en la provincia de Buenos Aires es crítica para el sector agropecuario. Las intensas lluvias del viernes y sábado dejaron bajo el agua al corredor agrícola clave que une Rosario con Buenos Aires a lo largo de la Ruta 9, impactando de lleno en la Zona Núcleo, donde se concentra una parte sustancial de la producción de granos del país. En algunos sectores, se registraron más de 300 milímetros de agua caída en pocas horas.

El saldo es preocupante: más de 500 mil hectáreas de soja y 120 mil de maíz que todavía no fueron cosechadas en el norte bonaerense corren serio riesgo de pérdida total, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. En este contexto, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) confirmó que la reunión de la Comisión de Emergencia Provincial, originalmente pautada para dentro de un mes, fue adelantada para este miércoles.

“El campo está detonado”

Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP, describió un escenario desolador: caminos rurales cortados, pueblos aislados y cosechas paralizadas. “Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y Saladillo ya estaban complicados antes de este temporal. Ahora están detonados”, alertó. Además, señaló que hubo poca respuesta por parte de los municipios, que “se lavaron las manos”.

La situación también golpea a zonas donde la cosecha ya venía más avanzada. Productores de Arrecifes, Baradero, San Antonio de Areco y Salto reportaron entre 200 y 400 milímetros de agua, con campos inundados, evacuados, rutas cortadas y silo bolsas dañados. “Hay mucho daño que todavía no se puede cuantificar”, advirtió Kovarsky.

Falta de obras y bronca en el campo

Andrea Passerini, productora de Carlos Casares, apuntó directamente a la falta de infraestructura. “En febrero cayeron 300 milímetros, en marzo 100 más y ahora esto. La región ya no tiene capacidad de absorción”, explicó. Su mayor crítica es al Plan Maestro Cuenca del Salado, un proyecto de canalización iniciado en los años ‘70 que nunca fue completado. “Faltan solo 30 kilómetros para evitar este desastre. Los gobiernos de turno lo fueron pateando”, se quejó.

El barro y el exceso hídrico no solo comprometen la recolección de granos, sino que también ponen en duda la siembra de trigo, que debería comenzar en breve. Según advirtió CARBAP, si el agua no baja y los suelos no se recuperan, la campaña fina podría iniciar con graves complicaciones.

Reunión clave este miércoles

Ante la magnitud del daño, CARBAP pidió acelerar los tiempos. “Le pedí al ministro que no podía pasar mucho más de esta semana por las lluvias, y conseguimos adelantar la reunión para el miércoles”, confirmó Kovarsky. El encuentro será clave para evaluar los daños, definir zonas de emergencia y establecer eventuales medidas de ayuda para los productores afectados.

Fuente: Casares Online; La Política Online; La Tecla.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.