La oferta de divisas bajará más del 50% tras el fin de la baja de retenciones. El Gobierno confía en mantener la calma cambiaria, pero crece la presión para el segundo semestre.

Se reduce a la mitad la oferta del sector exportador
El sector agroindustrial prevé una fuerte merma en la liquidación de divisas en los próximos días, luego del fin de la baja temporal de retenciones. Los exportadores estiman que pasarán de entregar más de 200 millones de dólares diarios a volcar menos de 100 millones al mercado oficial, una caída superior al 50% que podría extenderse hasta noviembre. La expectativa es que el Gobierno, presionado por el contexto electoral, vuelva a ofrecer incentivos, aunque por ahora no hay definiciones.
Esta disminución en la oferta coincide con una mayor presión sobre el dólar. Aunque la cotización cerró este martes en $1.275 en el Banco Nación, tras haber superado los $1.300 en el inicio de la semana, la tranquilidad cambiaria podría tener los días contados. El equipo económico apuesta a mantener la estabilidad para contener la inflación, pero las señales del mercado y del agro no son alentadoras.
Mayor presión cambiaria en el segundo semestre
Analistas financieros anticipan un escenario más complejo. Christian Buteler advirtió que “si en el primer semestre el dólar estuvo en la parte baja de la banda, en el segundo semestre estará de la mitad hacia arriba”. En línea con esta proyección, las consultoras privadas alertan sobre un aumento estacional en la demanda de divisas, combinado con los efectos del modelo económico actual: apreciación cambiaria y apertura comercial.
Según datos de la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA), el sector liquidó u$s15.419 millones en el primer semestre, un 39,9% más que en 2023. A pesar de ese récord, la estabilidad del dólar requirió tasas de interés más altas, lo que agrava el freno de la actividad económica. En mayo, el INDEC registró una caída del 0,1% en la actividad mensual. En junio, el consumo masivo cayó 0,8% interanual, con retroceso también en la comparación desestacionalizada, según la consultora Scentia.
Caputo apela a la paciencia del campo
Desde el Gobierno reconocen la tensión que genera el fin del beneficio impositivo. “Lo que se está liquidando ahora son ventas declaradas el mes pasado, pero las operaciones nuevas están frenadas”, explicó un operador del mercado de granos. El pedido del agro es claro: reducción de retenciones. Sin embargo, el Palacio de Hacienda admite que hay poco margen fiscal y el compromiso de Milei con el ajuste es firme.
En respuesta, el ministro de Economía, Luis Caputo, insistió en que “la obsesión del Gobierno son las retenciones”, y pidió “confianza y paciencia” al sector agroexportador. Pero en los hechos, los exportadores ya tomaron una decisión: ralentizar la liquidación hasta fin de año, con el dólar en la mira y un contexto económico cada vez más tenso.
Fuente: Ámbito.