Desde CARBAP calificaron de “desinformadas” las declaraciones del ministro de Milei y reclamaron el fin de las retenciones.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) lanzó un duro comunicado en respuesta a las polémicas declaraciones del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien relativizó la eliminación de retenciones y aseguró que “el campo no genera empleo intensivo”.
Las afirmaciones del funcionario se dieron durante un almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP), en un intercambio con el presidente del CICYP y vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Marcos Pereda, quien planteó la necesidad de avanzar hacia una eliminación de los derechos de exportación (DEX). La respuesta de Sturzenegger sorprendió al sector: “¿Vos estás seguro de que todo el mundo acá quiere que las retenciones sean las primeras en bajar? El campo no es de generar mano de obra intensiva, al menos en la agricultura extensiva pampeana”, afirmó.
Desde CARBAP no tardaron en salir al cruce y calificaron los dichos de “lamentables” y “desconectados de la realidad del campo argentino y del interior productivo”. En su comunicado, la entidad rural recordó que los gobiernos han detraído más de 200 mil millones de dólares al sector agropecuario a través de las retenciones, cifra que equivale, sostienen, al 30% del PBI nacional.
Un modelo fiscal que frena el desarrollo
En el texto, CARBAP afirmó que los derechos de exportación “no han sido una herramienta de desarrollo sino un freno sistemático al crecimiento, la inversión y la generación de empleo genuino”, y apuntó al “sistema impositivo distorsivo, confiscatorio y persistente” como principal obstáculo para el crecimiento del agro.
“Desconocemos si estas declaraciones surgen de una mala información o de una desinformación deliberada”, cuestionaron desde la entidad. Y, en un gesto que combina reclamo con apertura, concluyeron: “Estamos a disposición del ministro y de cualquier funcionario que desee conocer con rigor y seriedad la verdadera situación del sector agropecuario argentino”.
El cruce refleja el malestar creciente en sectores del campo con el Gobierno nacional, a pesar del alineamiento político expresado por muchas de sus entidades en los primeros meses de gestión libertaria.
Fuente: Infocielo.