Nación licita la privatización de las rutas 3, 5 y 205

Luis Caputo anunció la apertura de una licitación nacional e internacional para entregar a gestión privada casi 1.900 kilómetros de rutas. En la RN5, el tramo entre Luján y Santa Rosa será concesionado.

El Gobierno nacional avanza en su plan de privatización de la red vial con el lanzamiento de la licitación para concesionar las rutas nacionales 3, 5 y 205, junto con otros tramos estratégicos de la Red Federal de Concesiones. La medida fue confirmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien detalló que la nueva etapa implicará la transferencia de 1.872 kilómetros a manos del sector privado.

“De esta manera, estamos reemplazando un modelo deficitario por uno transparente, competitivo y sin subsidios del Tesoro. Estamos trabajando para tener una infraestructura vial más moderna, alentando a la inversión privada y cuidando al mismo tiempo los recursos de los argentinos”, expresó Caputo a través de la red social X.

Tramos que serán concesionados

El plan incluye dos grandes corredores. El Tramo Sur – Atlántico – Acceso Sur, de 1.325 kilómetros, abarca la Ruta Nacional 3 (unos 615 km), la Ruta Nacional 205 (254 km), la Ruta 206 y las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza–Cañuelas.

El segundo, denominado Tramo Pampa, contempla 547 kilómetros sobre la Ruta Nacional 5, entre las ciudades de Luján y Santa Rosa (La Pampa). En conjunto, estos trayectos forman parte de la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones, que prevé la privatización de unos 9.000 kilómetros de rutas nacionales, equivalentes al 20% de la red, pero donde circula el 80% del tránsito del país.

Un proceso que genera controversia

El lanzamiento se suma a la primera etapa del programa, iniciada el pasado 8 de octubre, cuando el Gobierno abrió los sobres para concesionar 741 kilómetros de rutas que atraviesan Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, incluyendo los tramos de las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174 (Puente Rosario-Victoria).

Si bien desde el oficialismo destacan el “modelo competitivo y sin subsidios”, sectores opositores y especialistas advierten sobre los riesgos de trasladar al sector privado la gestión de rutas estratégicas, en un contexto de falta de inversión estatal en obra pública desde la llegada de Javier Milei al poder.

En distintos puntos del país, vecinos y usuarios vienen reclamando por el mal estado de las rutas, la falta de mantenimiento y el abandono de obras que habían sido iniciadas antes del actual gobierno. El Ejecutivo libertario sostiene que el esquema de concesión permitirá “garantizar el mantenimiento y modernización de la red vial sin afectar las cuentas públicas”.

Contexto y próximos pasos

Con este anuncio, el Gobierno busca avanzar hacia un modelo vial financiado por el cobro de peajes y la inversión privada directa, dejando atrás el esquema de mantenimiento estatal. Las concesiones incluirán obras de repavimentación, señalización, instalación de peajes y mantenimiento integral.

La licitación pública nacional e internacional ya fue publicada, y se espera que las ofertas se presenten antes de fin de año.

Fuente: Noticias Ruta 5.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.