El Gobierno prepara una reforma laboral regresiva: menos derechos y más despidos

Milei, Caputo y Adorni prometieron ante empresarios eliminar convenios colectivos y paritarias, flexibilizar los despidos y reducir la protección legal de los trabajadores tras las elecciones de octubre.

El Gobierno nacional anunció que avanzará con una reforma laboral de corte regresivo, que incluye la eliminación de los convenios colectivos, la flexibilización de los despidos y el reemplazo de las paritarias por “negociaciones libres” entre sindicatos y cámaras empresarias. La iniciativa fue presentada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante el Coloquio de IDEA en Mar del Plata, donde prometieron que el proyecto será enviado al Congreso después de las elecciones del 26 de octubre.

Un proyecto a medida del empresariado

Según explicó Adorni, el Gobierno espera contar con un Congreso “más receptivo a las reformas” tras el recambio legislativo del 10 de diciembre. La medida forma parte de un paquete económico y político que Milei busca relanzar post elecciones, junto con una reforma tributaria, con el objetivo de “mejorar la competitividad de la economía argentina”.

En su intervención, el vocero libertario aseguró que el país necesita “reformar el mundo del trabajo para acompañar el dinamismo económico”, y hasta se permitió una cita menemista al prometer una “revolución productiva”.

Los cambios que se evalúan implican una reconfiguración del sistema laboral argentino:

  • Eliminación de las paritarias y reemplazo por “negociaciones libres”.

  • Fin de las indemnizaciones por despido, reemplazadas por un “fondo de cese” financiado por los propios trabajadores.

  • Restricciones a los juicios laborales por despidos o abusos patronales.

  • Eliminación de los convenios colectivos de trabajo.

  • Posibilidad de pagar salarios en moneda extranjera.

No hubo hasta el momento instancias de diálogo con los sindicatos, las pymes o la UIA, lo que refuerza el carácter unilateral de la propuesta.

Crece el rechazo sindical y político

La reacción de los gremios y de la oposición no se hizo esperar. Desde la sede de la CGT en Azopardo, Jorge Taiana, candidato a diputado por Fuerza Patria, encabezó un acto en repudio a la reforma, acompañado por dirigentes de distintos sectores sindicales. “Esta iniciativa retrocede derechos y profundiza la precarización”, advirtió.

El senador Mariano Recalde también apuntó contra el Ejecutivo: “Buscan bajar salarios, facilitar despidos y destruir la protección laboral. Cada vez que aplicaron estas recetas, el resultado fue más pobreza y menos trabajo”, señaló.

En la misma línea, Sergio Palazzo, de La Bancaria, sostuvo que el Gobierno “oculta el contenido de la reforma porque sabe que quita derechos”, mientras que el abogado laboralista Gustavo Ciampa recordó que “la legislación laboral preserva la dignidad del trabajador, no crea empleo; lo que destruye empleo es una política económica equivocada”.

Desempleo en aumento y señales de alerta

Desde la asunción de Milei, se perdieron alrededor de 200 mil puestos de trabajo y el salario real se encuentra cinco puntos por debajo del nivel de fines de 2023. En ese contexto, los anuncios oficiales fueron leídos por los gremios como una señal de endurecimiento del rumbo económico y un intento de imponer un modelo laboral sin derechos ni protección.

Mientras tanto, el Gobierno apuesta a capitalizar el apoyo del círculo rojo y del empresariado, que aplaudió la promesa de “reglas claras” para el mercado. Pero la incertidumbre política y el clima social marcan que no sólo las urnas, sino también la resistencia sindical, definirán si esta reforma avanza o queda en el archivo como otros intentos de flexibilización laboral del pasado.

Fuente: Página 12.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.