Los principales espacios políticos inscribieron los frentes con los que competirán en las elecciones nacionales del 26 de octubre.
La Libertad Avanza (LLA), el Partido Justicialista (PJ), Propuesta Republicana (PRO) y el frente de gobernadores Provincias Unidas formalizaron sus alianzas partidarias de cara a las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre. Con la inscripción ante la Justicia Electoral, quedaron sellados los acuerdos que definirán el mapa político rumbo a los comicios.
La Libertad Avanza se alía con el PRO en CABA y provincia
El espacio liderado por Javier Milei confirmó su alianza con el PRO en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires. Esta unión consolida un frente electoral de derecha que buscará mantener presencia en el Congreso, en un contexto nacional atravesado por la crisis económica y las tensiones sociales.
El peronismo busca sostener la unidad, con matices
En el PJ, la estrategia electoral se centró en consolidar la unidad en territorio bonaerense. Sin embargo, el Frente Patria Grande, liderado por Juan Grabois, quedó fuera del armado. En CABA, el justicialismo sumó a Fuerza Patria, que integra los espacios “Justa, Libre y Soberana” de Juan Manuel Abal Medina y “Principios y Valores” de Guillermo Moreno.
En Santa Fe, el peronismo inscribió el frente Fuerza Patria, mientras que en Salta el exgobernador Juan Manuel Urtubey será candidato a senador. En Entre Ríos, el exintendente Adán Bahl y el dirigente Guillermo Michel lanzaron Fuerza Entre Ríos.
Provincias Unidas: el frente de los gobernadores
Un grupo de mandatarios provinciales inscribió el frente Provincias Unidas, con una estrategia electoral basada en alianzas territoriales. El espacio está integrado por Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
En Córdoba, la coalición reúne 14 partidos, incluyendo al PJ, GEN, Partido Demócrata Cristiano y el Partido Socialista. En San Juan, el frente incorpora a Hacemos por San Juan, la Coalición Cívica, el Partido Socialista y Para Adelante.
Facundo Manes será candidato a senador nacional por CABA, mientras que Martín Lousteau encabezará la lista de diputados nacionales en la ciudad, bajo el sello “Ciudadanos Unidos”.
Hagamos Futuro y otros frentes en CABA y provincias
En la Ciudad de Buenos Aires, se conformó la alianza Hagamos Futuro, integrada por la Coalición Cívica y Confianza Pública, con Hernán Reyes como candidato a diputado y Graciela Ocaña al Senado. El espacio cuenta con el respaldo de Elisa Carrió y Horacio Rodríguez Larreta.
En Entre Ríos, el exgobernador Rogelio Frigerio presentó una coalición que incluye al PRO, la UCR, el Partido Libertario, el Movimiento Social Entrerriano, el Partido FE y LLA, con el objetivo de impulsar un “cambio profundo y sostenible”.
La izquierda también definió candidaturas
El Frente de Izquierda Unidad (FIT-U), que nuclea al Partido Obrero, el MST, el PTS y la Izquierda Socialista, inscribió sus listas en CABA, con Myriam Bregman y Gabriel Solano como candidatos a diputados nacionales.
Por fuera del FIT-U, Manuela Castañeira del Nuevo MAS lanzará este viernes su candidatura a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires en un encuentro de “candidates anticapitalistas” que se realizará en el Teatro Picadero de la Ciudad de Buenos Aires.
Fuente: 0221.