Tras la difusión de una auditoría que confirmó sobreprecios en la compra de medicamentos, Guillermo Francos responsabilizó al exfuncionario y afirmó que el Presidente “no debió haber confiado en él”.
El Gobierno modificó su estrategia frente al escándalo de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y ahora apunta directamente contra Diego Spagnuolo, amigo y exabogado de Javier Milei. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que “si el Presidente confiaba en él, no debió haber confiado”, al remarcar que el exfuncionario fue un habitual visitante de Olivos.
El discurso oficial repite el libreto usado en el caso de la criptoestafa de $Libra, cuando se buscó instalar que Milei fue engañado y que pecó de “confianzudo”.
“Milei es absolutamente honesto”
Francos defendió al Presidente en declaraciones radiales: “No hay una persona a la que le interese menos el dinero que a Milei. Le interesa lo intelectual y resolver los problemas de la Argentina. No es de los que se abrazan a la caja fuerte”.
El jefe de Gabinete describió a Milei como “una persona honesta y transparente” y subrayó que, a diferencia del mandatario, Spagnuolo “claramente no lo era”.
El propio Milei ya había cargado contra el exfuncionario durante su fallida caravana en Lomas de Zamora: “Todo lo que dice es mentira. Lo vamos a llevar a la justicia y vamos a probar que mintió”.
Los audios y las acusaciones
Spagnuolo vinculó en grabaciones a Eduardo “Lule” Menem y a Karina Milei con el cobro de coimas en la compra de medicamentos. Ante ello, Francos insistió en que se trata de una “operación armada por el kirchnerismo en plena campaña electoral”.
Consultado sobre si ponía “las manos en el fuego” por Lule Menem, Francos respondió que no tenía nada que reprocharle y calificó tanto a él como a Karina Milei como “personas de confianza”.
La auditoría que complica
En paralelo, el Gobierno difundió los resultados de una auditoría que, mientras intenta deslindar responsabilidades, confirma los sobreprecios en medicamentos. El informe sostiene que la ANDIS pagó un 30% más que el Ministerio de Salud por los mismos fármacos.
Entre las droguerías beneficiadas figura Suizo Argentina, que en 2024 había facturado $3.898 millones con el Estado y en lo que va de 2025 lleva acumulados $108.299 millones en contratos, principalmente con el Ministerio de Salud, aunque también con Defensa y Seguridad.
Fuente: Página 12.