Provincia mejora caminos rurales en 9 de Julio, Casares y Bolívar

Con más de $2.000 millones destinados a infraestructura y asistencia, la Provincia refuerza obras viales, entrega maquinaria y extiende hasta 2026 el estado de emergencia por excesos hídricos.

La provincia de Buenos Aires profundiza su agenda de inversión productiva en distritos afectados por las lluvias con obras de infraestructura rural, entrega de maquinaria y asistencia directa a productores. En 9 de Julio, Carlos Casares y Bolívar, el Ministerio de Desarrollo Agrario desplegó medidas para garantizar la conectividad y sostener la actividad agropecuaria frente a un escenario de precipitaciones extraordinarias.

Lluvias récord y un impacto fuerte en la producción

Los registros hídricos muestran la magnitud del fenómeno. En 9 de Julio, donde el promedio de precipitaciones entre enero y agosto es de 629 mm, ya se acumularon 1.115,5 mm en 2025. En Bolívar, con un promedio de 621 mm, se alcanzaron 973 mm en el mismo período.

“Ante la emergencia destinamos $2.000 millones para el mantenimiento y la mejora de los caminos rurales en los municipios más golpeados por las precipitaciones. La totalidad de esos recursos ya está asignada y en plena ejecución”, destacó el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.

Obras y maquinaria en los distritos

En los últimos días, el ministerio entregó palas cargadoras frontales Crybsa C80 con motor de 100 HP y capacidad de 2.000 kg en Carlos Casares, 9 de Julio y Bolívar. Además, se sumaron dos retropalas para reforzar las tareas en zonas rurales.

  • 9 de Julio: se completaron 14,5 km en el acceso a Carlos María Naón, con más de 14.000 toneladas de piedra granular. En El Chajá se mejoraron 5,12 km, se reparó una motoniveladora y se entregó maquinaria. Vialidad provincial ejecuta trabajos en más de 200 km de caminos estratégicos hacia Dudignac, Morea, La Niña y Quiroga.

  • Carlos Casares: se intervino el camino Cadret–Casares (17,5 km), clave para la producción láctea. También se mejoran 8 km hacia La Sofía desde la Ruta 5, y se adquirió una retroexcavadora de 120 HP. El distrito recibió financiamiento para caminos rurales en la zona sur y una pala cargadora como subsidio.

  • Bolívar: se priorizó la red de la cuenca lechera con alcantarillas y puentes de hormigón. Además, se avanza en el acceso a la Escuela Rural Nº14 (paraje La Vizcaína), con 2.500 m³ de arena para consolidar 5 km de camino y garantizar la asistencia de más de 90 alumnos.

Emergencia agropecuaria hasta 2026

La Provincia anunció que prorrogará hasta el 28 de febrero de 2026 la emergencia y desastre agropecuario en:

  • Bolívar (circunscripciones 2, 3, 4, 5, 7 a 12)

  • 9 de Julio (2 a 15)

  • Tapalqué (8)

  • Carlos Casares (2 a 11)

La medida contempla beneficios fiscales y fue recomendada por la CEDABA.

“Propusimos la prórroga del estado de emergencia y pedimos al gobierno nacional que homologue la medida para que los productores accedan a beneficios en impuestos nacionales y financiamiento específico”, subrayó Rodríguez.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.