Milei vetó las leyes de jubilaciones y discapacidad y advierte nuevos rechazos

El Presidente justificó su decisión en la necesidad de preservar el equilibrio fiscal. Señaló que las iniciativas implican un gasto del 1,68% del PBI y adelantó que también vetará proyectos sobre salud pediátrica y financiamiento universitario.

El presidente Javier Milei firmó este lunes el veto total a las leyes de emergencia en discapacidad y de mejoras para los jubilados, aprobadas recientemente por el Congreso. La decisión, oficializada a través del decreto 534/2025, fue respaldada por un comunicado de la Oficina del Presidente en el que se reiteró el argumento central del Gobierno: “No hay plata”.

Según el texto oficial, ambas iniciativas suponen un incremento del gasto que “atenta contra el equilibrio fiscal” y, de aplicarse, demandarían 0,9% del PBI este año y 1,68% en 2026. Además, el Ejecutivo advirtió que la fuente de financiamiento aprobada por el Legislativo “presenta graves deficiencias técnicas” y acusó a los legisladores de impulsar medidas “electoralistas”.

Proyectos bajo la mira: Milei anticipa más vetos

En la misma línea, el Gobierno adelantó que vetará otras dos leyes que la oposición buscará sancionar esta semana: la emergencia en salud pediátrica y el financiamiento universitario.

“Pretenden forzar al Gobierno Nacional a gastar más sin decir de dónde sacar el dinero”, sostiene el comunicado, que cierra con la ya habitual frase presidencial: “No hay plata”.

La Casa Rosada también cuestionó la sesión del Senado en la que se aprobaron las leyes, señalando supuestas “irregularidades” en la interpretación del reglamento. Aseguró que se otorgó carácter de dictamen a documentos que “carecían de los requisitos esenciales” establecidos.

La pulseada con el Congreso

Con este escenario, el oficialismo inició negociaciones con gobernadores y bloques aliados para garantizar los votos necesarios y sostener los vetos en el Congreso. La expectativa del Gobierno es alcanzar 84 votos en Diputados, mientras que la oposición necesita dos tercios de los presentes en ambas cámaras para revertir la decisión presidencial.

Qué establecían las leyes vetadas

  • Jubilaciones: aumento de emergencia del 7,2%, creación de un bono mensual permanente de $110.000 (actualizable) y transferencias a las cajas previsionales provinciales no transferidas.

  • Moratoria previsional: reinstalación por dos años del Plan de Pago de Deuda Previsional, acceso a la jubilación sin 30 años de aportes efectivos y flexibilización para obtener la PUAM.

  • Discapacidad: declaración de emergencia nacional hasta 2026, creación de una nueva Pensión No Contributiva por Discapacidad y compensación económica de emergencia para prestadores del sistema.

Fuente: Página 12.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.