La Federación Agraria de Junín respaldó a quita de retenciones pero cuestionó la falta de previsibilidad para el productor.
El gobierno nacional dispuso que no le cobrará retenciones a los granos hasta el 31 de octubre o hasta que se concreten declaraciones juradas de exportación por USD 7 mil millones, lo que ocurra primero. La medida busca generar una mayor oferta de dólares luego de varios días de suba que llevaron la cotización oficial a $1.515 y le provocaron pérdidas de más de USD 1.100 millones en las reservas del Banco Central.
El anuncio oficial causó sorpresa en las entidades representantes del agro. En ese sentido, Roxana Franco, titular de Federación Agraria filial Junín, indicó que «me enteré de la medida por los medios y lo que indica más que nada es que queda claro que el gobierno necesita dólares y siempre recurre al campo a pesar de que poco lo apoya».
«Necesitamos una política agropecuaria que el gobierno no tiene. Por lo que vi es una medida temporal, hasta el 31 de octubre y a partir del 1 de noviembre no sabemos lo que va a pasar», amplió y remarcó que «el 50% de la cosecha ya la vendimos porque el productor no puede guardarse la cosecha, gran parte de ella la tienen los exportadores es decir que nuevamente se vuelven a beneficiar ellos, los grupos concentrados».
«El camino es este, que no existan las retenciones. En eso coincidimos todos, pero también debe estar acompañado por una política fiscal, de créditos, porque es muy caro el mercado financiero para utilizarlo, por ejemplo, para comprar herramientas, maquinaria, insumos y no se puede acceder», completó la dirigente agraria y añadió: «política agropecuaria no existe ni con el gobierno anterior ni con este que se pensaba que de economía podía saber un poco más».
«Lo preocupante es que la medida va a ser temporal, pero en Argentina lamentablemente es así. Día a día y tenemos que adaptarnos a lo que va a pasar», finalizó.
Fuente: InfoNoroeste