Sileoni deja el Ministerio de Educación bonaerense y lo reemplaza Flavia Terigi

El funcionario se retira por razones personales y agradeció al gobernador por la oportunidad. La pedagoga Flavia Terigi será enviada a la Legislatura para su designación.

El director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, dejará su cargo y será reemplazado por la reconocida pedagoga Flavia Terigi, según confirmaron fuentes provinciales. La decisión responde a razones personales, que motivaron la salida del funcionario tras casi dos años al frente del sistema educativo bonaerense.

En un mensaje de despedida, Sileoni agradeció al gobernador Axel Kicillof “la oportunidad y el honor que me ha conferido de estar al frente del sistema educativo bonaerense, así como también la decisión de ubicar a la educación en el centro de su gestión de gobierno”.

También destacó: “Estamos muy orgullosos de las personas que conforman nuestro sistema educativo: estudiantes, docentes, auxiliares, cooperadoras, funcionarios, organizaciones gremiales y familias”. Además, confirmó que continuará acompañando al gobernador “desde otros espacios”.

Kicillof enviará el pliego a la Legislatura

Este miércoles 26 de noviembre, el gobernador enviará a la Legislatura bonaerense el pliego de designación para que Flavia Terigi asuma como nueva directora general de Cultura y Educación, en reemplazo de Sileoni.

La salida del funcionario se da en un contexto atravesado por recortes y tensiones con el Gobierno Nacional, que desde la llegada de Javier Milei redujo programas educativos, fondos para infraestructura escolar y envío de recursos, lo que dejó a la Provincia afrontando sola gastos clave del sistema. En ese escenario, Kicillof vuelve a poner en el centro a una figura de trayectoria académica sólida para sostener una política educativa que la gestión libertaria dejó librada a su suerte.

Quién es Flavia Terigi

Flavia Terigi es pedagoga (UBA), magíster en Ciencias Sociales (FLACSO) y doctora en Psicología (Universidad Autónoma de Madrid). También es profesora para la Enseñanza Primaria, formada en la Escuela Normal Superior Nº 10 de la Ciudad de Buenos Aires.

Desde agosto de 2022 se desempeña como rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y es profesora titular regular de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Además, integra el Consejo Nacional de la Calidad de la Educación, organismo creado por la Ley de Educación Nacional.

Su perfil académico y su trayectoria en políticas educativas la posicionan como una de las especialistas más reconocidas del país, en un momento en el que la Provincia busca fortalecer el sistema en medio de la retracción de recursos nacionales.

Fuente: Ámbito.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.