UNNOBA reclamó por la nueva ley de financiamiento universitario

Gremios y centros de estudiantes juntaron firmas en apoyo.

Las universidades públicas se movilizan en todo el país en busca de apoyo a la ley de financiamiento. Con manifestaciones en las principales ciudades del territorio nacional, esperan sumar un millón de firmas en respaldo al proyecto que pretende blindar el presupuesto.

Durante toda la semana se realizan actividades en todas las ciudades del país que son sedes de universidades públicas, en apoyo al proyecto de ley que busca garantizar los fondos para el sistema universitario y científico.

En el caso de Junín y Pergamino, las actividades de visibilización, abrazo simbólico y juntada de firmas se centralizaron en las sedes de la UNNOBA del edificio anexo juninense de calles Sáenz Peña y Newbery , y en el edificio Monteagudo en el caso pergaminense.

Las mismos fueron motorizadas de ATUNNOBA, el gremio que agrupa a los trabajadores no docentes universitarios y de la FUNNOBA, Federación Universitaria del Noroeste de la provincia de Buenos Aires que agrupa a centros de estudiantes de la casa de altos estudios.

Jorge Mendoza, secretario general de ATUNNOBA, destacó el agradecimiento a gremios juninenses y pergaminenses, como centros de estudiantes universitarios, CGT Regional Pergamino, CGT Regional Junín, SUTEBA Junín, Unión Obreros Molineros Seccional Junín, la multisectorial de Jubilados juninenses y la las comunidades en general. «En esta ocasión, se va a presentar una nueva ley de financiamiento universitario y buscamos el apoyo de la sociedad y la comunidad universitaria para que diputados y senadores vean que todo el país apoya a la educación pública, la universidad pública, la salud pública. Hay universidades y hospitales públicos vinculados al mundo universitario», destacó el dirigente sindical.

«Esta ley de financiamiento universitario -agregó- tiene una base similar a la del año pasado aprobada en el Congreso pero que luego fue vetada por el Ejecutivo nacional. Esta ley se trabajo en conjunto con rectores, funcionarios, gremios docentes y no docentes y estudiantes», detalló Mendoza quien dijo que las universidades siguen manejándose con el presupuesto 2023.

El secretario general de ATUNNOBA señaló que esta ley esta vinculada al sostenimiento de becas universitarias, la investigación universitaria, la falta de paritarias libres. «Ese es el espíritu de la lucha que llevamos adelante todas las comunidades universitarias del país», indicó el secretario general de ATUNNOBA quien resaltó que «los habitantes de Junín y Pergamino junto a la región acompañan, porque entienden la importancia de la Universidad».

María Silvia Velasco: «El gobierno no se puede desligar de la responsabilidad de ser garante de la educación pública»

Por su parte, María Silvia Velasco, secretaria general de SUTEBA seccional Junín manifestó a TeleJunín que «acompañamos esta juntada de firmes para una nueva ley de financiamiento universitario, abrazando a la universidad, a los estudiantes y docentes y trabajadores universitarios, reclamándole al gobierno nacional por la educación pública en general».

«El gobierno nacional -agregó la dirigente sindical docente- no se puede desligar de la responsabilidad de ser el principal garante de la educación pública. La Educación es una inversión para el desarrollo y que podamos tener un país mejor. Es canalla pensar que la educación se desfinancie como lo están haciendo, sacarle presupuesto a las universidades, a las escuelas públicas, recortar salarios con la quita del FONID. No se puede tolerar y estamos acompañando este reclamo convocado por ATUNNOBA», indicó la dirigente sindical.

Fuente: InfoNoroeste

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.