El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha incorporado un nuevo radar meteorológico en la provincia de Buenos Aires, el cual se encuentra ubicado en el aeródromo de Bolívar. Este avance se enmarca dentro del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARAME), una red que busca modernizar y expandir la infraestructura de monitoreo meteorológico de Argentina. Con esta adición, el país suma un total de 17 radares operativos distribuidos estratégicamente para mejorar la predicción y monitoreo de eventos climáticos severos.
Un radar clave para la región
El nuevo radar, denominado RMA 14, tiene un alcance aproximado de 250 kilómetros, lo que le permite cubrir una amplia zona, incluyendo ciudades como Azul, Olavarría, Tandil, Pigüé, Trenque Lauquen, General Villegas, Chivilcoy y Las Flores, entre otras. Gracias a su ubicación estratégica en Bolívar, el radar fortalecerá la cobertura meteorológica en el interior de la provincia de Buenos Aires, ofreciendo un seguimiento más preciso y en tiempo real de fenómenos meteorológicos, como tormentas severas y eventos extremos.
Objetivos de la expansión de SINARAME
El proyecto SINARAME tiene como objetivo ampliar la capacidad de monitoreo del país para proporcionar datos más precisos en tiempo real, lo cual es fundamental para la elaboración de pronósticos de corto plazo, sobre todo ante fenómenos meteorológicos extremos como granizo, lluvias intensas y tormentas severas que pueden provocar inundaciones repentinas. La incorporación del radar de Bolívar es una de las etapas de la expansión de esta red, la cual está siendo coordinada desde el Centro de Operaciones del SMN.
Un paso hacia la prevención y el desarrollo sostenible
Además de mejorar la capacidad de monitoreo meteorológico, la ampliación de SINARAME fortalece la capacidad del Estado para prevenir y mitigar desastres naturales. Con el acceso a información confiable y actualizada, las autoridades podrán tomar decisiones más informadas que contribuyan al desarrollo sostenible y a la protección de las comunidades frente a emergencias climáticas.
Próximos radares de la Etapa III
La expansión del sistema continúa con la instalación de nuevos radares en otras localidades del país. Entre los próximos en sumarse a la red se encuentran los radares de Alejandro Roca (Córdoba), Santa Rosa (Mendoza), Santa Isabel (La Pampa), Tostado (Santa Fe), Ituzaingó (Corrientes) y Las Lajitas (Salta).
Este proyecto se realiza en el marco de la obra «Ampliación de cobertura del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos – SINARAME Etapa III», que reafirma el compromiso de Argentina por fortalecer su infraestructura meteorológica y climática, mejorando la calidad de los pronósticos y la capacidad de respuesta ante eventos meteorológicos extremos.