El bloque que conduce el intendente Ignacio Pugnaloni elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza acordado con los chacareros locales para eximir a los sectores inundados del pago de la tasa de mantenimiento de caminos rurales.
Tras una jornada con los ánimos caldeados en la región por la crisis hídrica, durante la cual un grupo de productores, transportistas y vecinos -mayoritariamente de Carlos María Naón- quemaron cubiertas frente al palacio municipal de 9 de Julio para reclamar obras, la primera respuesta en la zona llegó de parte del Municipio de Hipólito Yrigoyen.
Frente a esta situación, que se dio en toda la región noroeste de la Provincia, desde el bloque de Unión por la Patria de Yrigoyen presentaron una propuesta que busca equilibrar las necesidades del sector rural con las exigencias fiscales de la comuna, en base a una que había presentado la oposición.
La crisis se da también en medio de un grave conflicto entre los sectores productivos del campo argentino con la gestión de Milei, que realizó la semana pasada una quita de retenciones que, en la práctica, duró solo 72 horas, lapso en que las grandes cerealeras liquidaron 7.000 millones de dólares que el Gobierno necesitaba con urgencia.
En un intento por darle dinamismo a la problemática, en el marco de una economía complicada por la macro, el llamado al diálogo en Yirigoyen cayó como un bálsamo. Durante una reunión de comisión que se extendió por más de dos horas, chacareros y referentes del concejo intercambiaron propuestas, miradas y pareceres, hasta acordar un esquema tributario de acompañamiento.
Esta serie de puntos de acuerdo alcanzados con la buena voluntad de ambas partes beneficiará a los productores rurales, reconociéndolos como un sector pujante de la economía local, característica que distingue al interior bonaerense.
El proyecto de ordenanza en cuestión explica “Que nuestro distrito atraviesa una situación hídrica compleja, de afectación de aproximadamente un 30 por ciento de las hectáreas productivas, que corresponden a todo el partido de Hipólito Yrigoyen”, y “que el estado municipal debe garantizar a la comunidad los servicios esenciales para su bienestar y desarrollo productivo”. Como respuesta a esta problemática, propone el instaurar el «PROGRAMA DE ACOMPANAMIENTO FISCAL E IMPOSITIVO A PRODUCTORES INUNDADOS«, con el objetivo de brindar alivio tributario a quienes hayan visto afectada su capacidad productiva a raíz de la inundación.