El Gobierno restituye retenciones al campo para recuperar U$900M

Desde junio vuelven las alícuotas previas a enero para soja, trigo y maíz. Buscan mejorar la recaudación y cumplir con el FMI.

A partir de junio, el Gobierno nacional restituirá las retenciones a las exportaciones de granos, con el objetivo de recuperar ingresos fiscales por más de u$s930 millones en lo que resta del año. La medida alcanza a cultivos clave como soja, maíz y trigo, que volverán a tributar con las alícuotas vigentes antes de la rebaja impulsada en enero por el ministro de Economía, Luis Caputo.

Durante el primer semestre del año, la decisión de reducir los derechos de exportación le costó al fisco unos $800.000 millones, una pérdida de recaudación que el Ejecutivo busca revertir en el marco de su compromiso de alcanzar un superávit primario del 1,3% del PBI en 2025, según lo pactado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Retenciones: qué cambia desde junio

La decisión oficial implica volver a las alícuotas previas a enero:

  • Soja: pasa del 26% nuevamente al 33%.

  • Derivados de soja: del 24,5% al 31%.

  • Maíz, trigo, cebada y sorgo: del 9,5% al 12%.

  • Girasol: del 5,5% al 7%.

En contraste, las economías regionales seguirán exentas del tributo, en línea con la eliminación definitiva aplicada en enero.

¿Cuánto puede recaudar el Estado?

Un informe del Instituto IERAL, de la Fundación Mediterránea, estima que la medida podría incrementar la recaudación en unos u$s930 millones, es decir, más de $1 billón al tipo de cambio mayorista. Ese monto se explica por los granos que aún quedarían sin liquidar en el segundo semestre:

  • 50% del maíz

  • 60% de la soja

  • 20% del trigo

Sin embargo, el impacto fiscal de la medida sería bajo, representando menos del 0,1% del PBI 2025, según el mismo estudio.

El agro, en alerta: críticas y advertencias

Desde el sector agropecuario y entidades técnicas advierten que la suba de retenciones podría desalentar inversiones, limitar el uso de tecnología y frenar la expansión productiva en regiones con mayores desafíos. “El agro responde a los incentivos: subir las retenciones puede costar más que lo que recauda”, advierte el IERAL.

La consultora LCG proyecta que la recaudación total para 2025 rondará los $197 billones, por lo que el Gobierno intentará recuperar cerca de medio punto en ingresos fiscales con esta medida. Sin embargo, el riesgo es perder dólares, ya que la baja del tipo de cambio desincentiva la liquidación de granos.

Fuente: Ámbito.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.