Milei visitará La Rural con expectativas de baja de retenciones al sector cárnico

El presidente llegará acompañado por Karina Milei y Luis Caputo. En medio del malestar del campo, el Gobierno anunciaría una baja de retenciones que podría beneficiar al sector cárnico y, eventualmente, a otros cultivos.

El presidente Javier Milei se prepara para desembarcar este viernes en la tradicional Exposición Rural con un anuncio que busca calmar el malestar del sector agropecuario: una baja permanente de retenciones. Aunque el hermetismo oficial impide obtener precisiones definitivas, desde la Casa Rosada aseguran que el mensaje del mandatario incluirá beneficios concretos para los productores, en especial los del sector cárnico.

La visita será una postal política fuerte. Milei ingresará a la pista principal de la Sociedad Rural Argentina acompañado por su hermana y secretaria general, Karina Milei, y por el ministro de Economía, Luis Caputo. Como ya es su sello, llevará en su brazo una carpeta con su discurso, del que se espera una señal clara al campo.

La carne, en el centro del anuncio

La medida más firme que trascendió es la eliminación de las retenciones al novillo, que actualmente tributa un 6,75%. Según pudo saber el diario Ámbito, el Gobierno anunciará que esa baja será permanente. La decisión se inscribe en un intento de recomponer vínculos con un sector que ha manifestado su descontento en los últimos meses.

El propio Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, había advertido sobre la posibilidad de silbidos hacia Milei por parte de los asistentes. En ese contexto, varios funcionarios nacionales se comprometieron a asistir a los eventos de La Rural. De hecho, Caputo compartirá un almuerzo este jueves con referentes del agro.

¿También bajarán retenciones a cultivos?

Aunque sin confirmación oficial, se especula con que la medida pueda extenderse también a algunos cultivos. En enero de este año, el Gobierno había bajado las retenciones a la soja del 33% al 26%, y del 12% al 9,5% para maíz, trigo y cebada, mientras que el girasol pasó del 7% al 5,5%. Actualmente, solo el trigo y la cebada mantienen esa rebaja.

Desde el Ejecutivo insisten en que el anuncio tendrá carácter “permanente”, lo que implica un cambio de política estructural y no una medida temporal como las adoptadas anteriormente a través de decretos como el 38 y el 439.

Impacto en las economías regionales

En un momento de tensión entre el Gobierno nacional y los gobernadores, la reducción de retenciones también podría interpretarse como un gesto a las provincias. Al dejar más recursos en manos del sector productivo, se espera que estos fondos se reinviertan en las economías regionales, fortaleciendo el consumo y la actividad local.

Fuente: Ámbito.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.