Sesión en el Senado: los gobernadores más cercanos a Milei hacen tambalear la sesión

Sesión clave en la Cámara Alta con proyectos sobre jubilaciones, discapacidad y fondos para las provincias. Los mandatarios del ex Juntos por el Cambio se despegan y proponen desdoblar el debate.

La Cámara de Senadores vivirá este jueves una jornada decisiva que pone a prueba tanto la unidad opositora como la resistencia del Gobierno nacional. Con el respaldo de los 24 gobernadores, aunque ahora con fisuras internas, la oposición buscará avanzar con una batería de proyectos que incluyen mejoras a jubilaciones, la emergencia en discapacidad, y la redistribución de fondos nacionales hacia las provincias. Pero en las últimas horas, un giro de los mandatarios del PRO y la UCR sembró incertidumbre: decidieron no apoyar los temas previsionales y pretenden desdoblar la sesión, lo que podría hacer peligrar el quórum.

La sesión fue convocada para las 14 horas y, si se alcanzan las 37 presencias necesarias, será habilitada por la vicepresidenta Victoria Villarruel. Desde su entorno dejaron trascender que no bloquearán el temario, siempre que la oposición consiga sentarse con el número necesario.

Gobernadores radicales y del PRO marcan la cancha

En una reunión virtual celebrada anoche, los gobernadores de la UCR y del PRO –referentes del ya disuelto Juntos por el Cambio– resolvieron no acompañar los proyectos de emergencia en discapacidad, aumento a jubilaciones y moratoria previsional, que ya tienen media sanción de Diputados.

En su lugar, instruyeron a sus senadores para que impulsen únicamente las iniciativas referidas a la coparticipación del impuesto a los combustibles y al reparto de ATN (Aportes del Tesoro Nacional). Su intención sería dividir la sesión, lo que podría dinamitar el plan opositor de sancionar en bloque varias de las leyes.

Qué se tratará y qué está en juego

Los proyectos que llegarían al recinto con mayores posibilidades de ser votados incluyen:

  • Emergencia en discapacidad hasta 2027, con financiamiento para prestadores y mejoras en pensiones.

  • Aumento extraordinario a jubilados, refuerzo del bono previsional y restitución de la moratoria jubilatoria.

  • Coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos, con nuevo esquema de distribución (57,02% para las provincias).

  • Distribución equitativa de los ATN entre provincias, con respaldo total de los mandatarios provinciales.

  • Eliminación de fideicomisos específicos y redireccionamiento de esos fondos según la ley de Coparticipación Federal.

  • Proyecto para proteger la participación estatal en YPF, tras el fallo de Loretta Preska.

  • Intento por revertir el veto presidencial a la emergencia en Bahía Blanca, votada por unanimidad en su momento.

Los últimos dos requieren dos tercios del Senado para su aprobación, mientras que el resto, al contar con media sanción, podrían convertirse en ley con mayoría simple.

Milei responde con amenazas de veto

Desde la Casa Rosada, el presidente Javier Milei ya anticipó que vetará cualquier ley que comprometa el ajuste fiscal. Acusó a los gobernadores de intentar «destruir al Gobierno nacional», aunque aseguró que sus decisiones son «transitorias» y que, tras ganar las elecciones, volverá a «ordenar las cuentas fiscales».

“Las provincias están recibiendo un montón de recursos. Están 7 u 8 por ciento arriba en términos reales. No les falta plata, les sobra”, afirmó Milei en declaraciones a El Observador.

Final abierto

El resultado de la sesión dependerá del quórum opositor, que está al filo tras la decisión de los gobernadores radicales y del PRO. Si no hay quorum para el paquete completo, podría avanzar solamente el reparto de fondos, una jugada que divide al bloque opositor pero debilita igualmente al Gobierno, al dejarlo aislado en una pelea con las provincias.

Sea cual sea el desenlace, lo cierto es que el Senado será hoy escenario de una confrontación directa entre el oficialismo y la oposición, con el federalismo, las jubilaciones y la discapacidad como telón de fondo de una disputa que ya se juega también en clave electoral.

Fuente: Ámbito.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.