El intendente de Carlos Casares reclamó obras estructurales y apuntó contra el Gobierno nacional por la falta de inversión.
El intendente de Carlos Casares, Daniel Stadnik, advirtió que la crisis hídrica que atraviesa el distrito expone “el abandono de las rutas rurales” y reclamó al Gobierno nacional la realización de obras estructurales para evitar un colapso total de la red vial. “En unos años no van a quedar caminos si no se actúa ya”, sentenció el jefe comunal.
En una entrevista concedida al portal Cadena Nueve, Stadnik describió la crítica situación que afecta a la región producto de las intensas lluvias invernales, la falta de escurrimiento y los niveles freáticos saturados: “El distrito está prácticamente saturado. Con muy poca lluvia, estamos en emergencia. Esta situación no tiene antecedentes recientes y podría superar las inundaciones de 2001, 2012 y 2017”.
Reclamo a Nación por falta de obras
El intendente señaló que la infraestructura vial rural está al límite y responsabilizó a la administración nacional:
“El 60% de los impuestos que se le sacan al campo los retiene Nación. Y es con ese dinero que deberían volver las obras estructurales al interior”, subrayó.
Asimismo, reveló que el municipio ha superado ampliamente el presupuesto disponible de la tasa vial para sostener los caminos: “Estamos gastando más del 100% de lo recaudado y aun así no alcanza”. En ese sentido, remarcó que sin una intervención “seria y sostenida del Estado nacional”, el futuro de los caminos rurales es incierto.
Stadnik sostuvo que las soluciones requieren de obras complejas y costosas, que incluyan alteo, estabilizado granular, alcantarillado y diseño técnico adecuado, con inversiones que superan los 100 millones de pesos por kilómetro, montos que calificó como “imposibles de asumir por los municipios”.
Apoyo a Kicillof y críticas al Gobierno de Milei
En lo político, Stadnik reafirmó su apoyo al gobernador Axel Kicillof y a la alianza Fuerza Patria, criticando con dureza la política nacional:
“Estamos convencidos de que hay que lograr el equilibrio fiscal, pero no a costa de destruir la salud, la educación, la obra pública o la atención a las personas con discapacidad. El modelo de país que propone el gobierno de Milei no tiene nada que ver con nuestra realidad productiva ni con nuestras necesidades”, sostuvo.
El intendente destacó que, a pesar de las dificultades, el distrito ha podido concretar obras significativas gracias al acompañamiento de la Provincia, como la nueva pediatría del hospital municipal, la construcción de un nuevo colegio secundario en Bellocq y un nuevo acceso para tránsito pesado.
Llamado a la unidad
Por último, Stadnik convocó a intendentes, legisladores y productores a conformar un frente común para exigir políticas nacionales que reconozcan la importancia de la producción y la vida en el interior. “Necesitamos unidad política real para defender nuestro futuro”, concluyó.
Fuente: Noticias Ruta 5.