Aprobaron créditos ganaderos por $3.500 millones a valor novillo

La línea lanzada en julio por Agricultura y BICE busca impulsar la recomposición del rodeo bovino con una modalidad de pago indexada al precio del novillo.

A menos de tres meses de su lanzamiento, la línea de créditos a valor producto para ganadería, presentada el 21 de julio pasado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca junto al Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), ya aprobó más de $3.500 millones en financiamiento para productores de todo el país.

Una herramienta para fortalecer el rodeo nacional

El programa permite financiar la compra de vaquillonas a servir o preñadas, con el objetivo de incrementar el número de hembras reproductoras —hasta un 30% del stock declarado—, y la retención de terneras que serán futuras madres —hasta un 20% del stock—.

Además, los préstamos contemplan capital de trabajo adicional de hasta un 20% destinado a inversiones en pasturas, fertilización y tecnologías de forraje. Los primeros beneficiarios se encuentran en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa, aunque el BICE continúa evaluando nuevas solicitudes de distintas regiones.

Créditos en kilos de novillo

El diferencial de esta línea es que las cuotas se fijan en kilos de novillo y se pagan en pesos tomando como referencia el Índice Novillo del Mercado Agroganadero (INMAG). De esta forma, la cantidad de producción destinada al crédito se mantiene estable, brindando previsibilidad al productor.

Los préstamos se otorgan en UVA con una tasa fija del 8%, con un monto máximo de $800 millones por empresa y un plazo flexible de hasta 60 meses, que puede extenderse hasta 84 si el precio del novillo baja. También se incluye un período de gracia de seis meses.

Para acceder, las empresas deben ser MiPyMEs ganaderas dedicadas a la cría, ciclo completo o cabaña de carne bovina, contar con inscripción vigente en el RENSPA, y en el caso de personas humanas, presentar garantía de SGR o Fondo de Garantía aprobado por BICE.

Mejora en la producción ganadera

Según datos oficiales, entre enero y septiembre de 2025 la ganadería argentina registró un incremento del 1,21% en el peso promedio de faena, lo que equivale a 2,8 kilos más por res respecto al año anterior. La producción total también creció un 0,61% en toneladas res con hueso en el mismo período.

El consumo interno mantiene una tendencia en alza, mientras que las exportaciones de carne bovina alcanzaron los USD 2.256 millones entre enero y agosto, un 23,7% más que en 2024. En tanto, el precio del novillo en dólares por kilo en pie subió un 15,8% interanual en septiembre.

Estos indicadores consolidan a la ganadería como una de las actividades con mejor desempeño dentro de las economías regionales, junto con los sectores porcino, ovino, avícola, de granos y frutícola.

Fuente: Infocampo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.